Un comentario sobre los impuestos
Si ha visitado nuestra cuenta de Instagram (inquisicion_uc3m), sabe que los estudiantes en UC3M han aprendido unos temas distintos sobre la Inquisición, dependiendo de dónde estudiaron y en qué parte del mundo. Queremos centrarnos en analizar lo que han aprendido y los puntos clave que se han quedado, corrigiendo los hechos a medida que avanzamos. En una de las primeras entrevistas, Hattie, una estudiante de Illinois, me contó que ha aprendido sobre un sistema de impuestos que fue establecido durante la Inquisición española. Sin embargo, el sistema de impuestos fue establecido durante la época de “Convivencia” en España musulmana y por eso tenemos que volver al tiempo antes de la Inquisición para explicar.1

El concepto del impuesto Jizya fue presentado en el Corán y tiene su origen en el tiempo de Mahoma. En su forma más simple, era un impuesto fue creado para los no musulmanes que estaban viviendo en un estado del poder musulmán para que pudieran seguir practicando sus propias religiones. Era presente en muchos estados musulmanes y es teorizado que muchos gobernantes guardaron las ganancias para sí mismos. 2
Cuando Granada fue conquistada en 1492 por Ferdinand e Isabella y el reino Católico (la Reconquista), el poder musulmán disminuyó y el sistema del impuesto Jizya terminó. El poder en España fue consolidado y la Inquisición comenzó a ganar fuerza. Como sabemos, los judíos y musulmanes que no se convirtieron al catolicismo fueron torturados y expulsados. Por eso, los que no practicaban el catolicismo no se les dieron la oportunidad mantener sus propias religiones--se tuvieron que convertir o salir de España.3 Por eso, los impuestos religiosos que existieron en España no eran un modo de control religioso durante de la Inquisición; no obstante, Hattie mencionó un tema importante sobre los niveles diferentes de control religioso a través de la historia de España y las ideas equivocadas sobre la cronología de la Inquisición.
Bibliografía
1. “Religions - Islam: Muslim Spain (711-1492).” BBC. BBC, September 4, 2009. https://www.bbc.co.uk/religion/religions/islam/history/spain_1.shtml.
2. Afsaruddin, Asma. “Jizyah.” Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica, inc., September 24, 2019. https://www.britannica.com/topic/jizya.
3. The Editors of Encyclopaedia Britannica. “Reconquista.” Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica, inc., November 18, 2019. https://www.britannica.com/event/Reconquista.
Comments
Post a Comment