Los judíos en la Inquisición española


Cada vez que hemos preguntado a nuestros entrevistados acerca de lo que es la Inquisición española, o cómo se les ha enseñado a ellos, sale a la luz la figura de los judíos. Casi todos nuestros entrevistados están de acuerdo con que el tribunal inquisidor atacó especialmente a este grupo, aunque algunos de ellos estuviesen recién conversos al cristianismo. Uno de nuestros últimos entrevistados, Mario Ramos, de Burgos, prácticamente introdujo en su definición de la Inquisición, que ésta era una organización creada para expulsar a los judíos conversos de España. A continuación, aclararemos el motivo por el cual se fraguó el odio hacia este colectivo- 

Ya desde el s.XVII (bajo el dominio cristiano) se consideraba a los judíos súbditos de segunda, que se vieron sometidos a restricciones como no poder tener propiedades rurales de un valor mayor a 30.000 maravedíes, uno de los motivos por los que se dedicaron al comercio y a los préstamos. Sin embargo, los judíos disfrutaron de cierta tranquilidad y estabilidad hasta el s.XIV, como consecuencia de una gran crisis política y económica. Fue en ese momento que se activó el odio hacia este pueblo, ya que muchos necesitaban  buscar culpables de la mala situación del reino. Se escogió a los judíos porque detentaban estos el poder político. 

Y es que,durante muchos siglos antes de que existiera la Inquisición española, los judíos habían desarrollado una gran astucia para manejar el dinero. Además, tenían su propia lengua, practicaban su propia religión y tenían un sistema penal diferente, aunque esto, no les hacía vivir en paz con las comunidades cristianas. Dentro de la economía del S.XV, los judíos ocupaban una parte muy importante, ya que desempeñaban las funciones de recaudadores de impuestos, administradores y diplomáticos al servicio de un gran señor cristiano. A finales del S.XV los reinos de Castilla y Aragón vivían una situación compleja con la población judía que habitaba en estos territorios.

Poco a poco comenzaron a controlar, gracias a sus habilidades y experiencia, el comercio de telas, muebles, ropas y joyas. También se beneficiaron enormemente de la usura, el préstamo de dinero a cambio de un precio. Era una práctica que a los católicos se les prohibía realizar, y que por tanto, controlaban ellos. 

Para los reyes católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, la inmensa riqueza que iban adquiriendo poco a poco los judíos empezó a convertirse en una preocupación porque les suponía a estos reyes una amenaza. Estos factores, junto con el deseo de los monarcas de unificar España bajo su imperio, fue lo que les motivó para establecer la Inquisición en la década de 1480. 

El judaísmo se planteaba como una amenaza hacia el catolicismo y los conversos, judíos que se habían convertido al cristianismo, eran un serio problema para los cristianos, ya que éstos los consideraban como judaístas

Bien es sabido que los cristianos mantuvieron durante muchos años, una profunda aversión hacia los judíos, por considerarlos a estos como responsables de la crucifixión de Cristo. En consecuencia, no confiaban en cualquier judío y las sospechas hacia los conversos eran evidentes. Cabe aclarar que, aunque sea cierto, que muchos conversos practicaban la religión judaica en secreto, muchos sí que se mantuvieron fieles a la religión cristiana. 


La propuesta para la creación de la Inquisición vino dada en parte de Alonso de Ojeda, prior de los dominicos de Sevilla y asesor personal de la reina Isabel, que deseaba como objetivo último y fundamental  la purificación del país, y por supuesto, la expulsión de los judíos del mismo. Ojeda hizo hincapié en la hipocresía de este grupo, a los que acusó de mentirosos ante la Santa Madre Iglesia, y para los que pidió el establecimiento de la Santa Inquisición, la cual continuó muchos años después, -hasta aproximadamente el 1834-, de que los judíos fueran expulsados de España en el 1492. 

Bibliografía:
La Inquisición española, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Página 9-26    file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/los-papeles-de-la-inquisicion-moriscos-judios-

http://www.cervantesvirtual.com/obra/los-papeles-de-la-inquisicion-moriscos-judios-y-alumbrados-935806/

Fdo: María Carrasco Gutiérrez

Comments

Popular posts from this blog

Los castigos más comunes de la Inquisición española

Quiénes eran los herejes

La importancia de Fray Luis de León