La realidad sobre la caza de brujas en la Inquisición española

Nuestra alumna encuesta Cristina ha reflexionado sobre el tema de la caza de brujas y como a raíz del libro Calibán y la bruja de Amparo Moreno Sardá indagó bastante en la época de la Inquisición en España. Realmente existe una leyenda negra en base a toda esta historia y su realidad muchas veces se ve alterada por la ficción y su forma de representar esta época, tanto en España, como en Europa. Sin duda, algo claro es el hecho de que muchas mujeres fueron perseguidas por no querer seguir el canon de mujer entendida por la Iglesia. Hoy vamos a tratar el tema de la caza de brujas en España durante la Inquisición y cuánto hay de verdad. Recordar nuestra cuenta de instagram @inquisicion_uc3m donde podrás conocer qué piensan los estudiantes sobre la Inquisición española y qué idea tienen sobre esta.
El Tribunal de la Santa Inquisición española sólo llegó a condenar a la hoguera por brujería a 59 mujeres entre los 125.000 procesos documentados que se tuvieron a cabo por el tribunal inquisidor entre los siglos XVI y XIX. Durante estos siglos, los tribunales civiles en toda Europa condenaron a 100.000 brujas, de las cuales 50.000 acabaron en la hoguera. Se observa que este número era mayor en los países protestantes que los católicos.
De los casos que se conocen se encuentra una redada en los valles de Navarra en 1525, que terminó con la ejecución de alrededor de 30 personas. Pero este se llevo a cabo sin la orden del tribunal inquisidor, por lo tanto, al año siguiente, en Granada, se determinó que en adelante los casos de brujería serían competencia de la Inquisición. Ante esto, se establecieron una serie de normas estrictas, que lo que decían era que los inquisidores debían comprobar si los acusados habían sufrido torturas, en cuyo caso las confesiones serían rechazadas.
El caso más conocido, el cuál se ha llevado a representar en obras, es el de las brujas de Zugarramurdi, la localidad navarra en la que, en 1609, fueron apresadas decenas de personas, la mayoría en base a las acusaciones realizadas por niños. De estas mujeres, treinta fueron condenadas en un auto de fe, once a muerte, aunque sólo fueron quemadas seis, pues las otras fallecieron en prisión, por falta de comida y bebida.
A través de la razón, en el siglo XVIII, muchos eruditos europeos, escritores, filósofos y poetas negaron en numerosos escritos la realidad de todas estas creencias. Montesquieu y Voltaire fueron igualmente radicales en tachar de supersticiones tanto las creencias en las brujas como la de los acusadores.
Bibliografía:
- Revista National Geographic España La caza de brujas en Europa: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/caza-brujas-europa_7761/5
- Brian P. Levak (1995) La caza de brujas en la Europa moderna Alianza, Madrid.
- Amparo Moreno Sardá (2010)Calibán y la bruja Traficantes de sueños, Madrid.
- Revista Muy Historia: https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/icuantas-brujas-quemo-la-inquisicion-en-espana
Comments
Post a Comment