La influencia Francesa en la Inquisición



 Hace unas semanas, tuve la oportunidad de hablar con Manon, una estudiante francesa de periodismo al Institut d'études politiques de Paris (Sciences Po). Cuando estaba hablando con ella, me dijo que en Francia ellos no estudian mucho la inquisición española. Cómo los franceses han tenido sus propios problemas con la iglesia católica y el control de pensamiento, no hacía falta estudiar este mismo control en España.

Desde que yo llegué en España, muchas personas diferentes me han dicho que la inquisición era realmente una idea francesa adaptada por la monarquía española en el Siglo XV. Igual que en España, la iglesia católica tenía un poder institucional en en Francia. Aunque no había una inquisición francesa de falsos conversos judíos, en el siglo XIII había una inquisición para combatir los Cátaros. Los Cátaros eran un grupo de disidentes que surgieron en el sur de Francia en el siglo XII. Era un grupo de dualistas, los que pensaban en una separación entre el cuerpo y el espíritu. Surgieron de manera bastante desorganizado, algunos por aquí y otros por allí, pero con tiempo se organizaron y se convirtieron en una religión rival a la iglesia católica. Hubo algunas cruzadas contra los Cátaros al principio del siglo XIII, pero la manera más eficaz de combatir los Cátaros fue la inquisición.

En 1224, el papa Gregorio IX autorizó una inquisición en Francia para ahogar lo que quedaba de la religión Cátaro. Dio el poder juridicial religioso a los bispos de Toulouse y Albi además de los dominicanos. La inquisición era muy parecida a la inquisición española que conocemos hoy. A pesar de que la población perseguida fue mucho mas pequeña, las técnicas empleadas por la iglesia fueron casi iguales. Para conseguir confesiones, los inquisidores usaban tortura y miedo. Los inquisidores no seguían las leyes civiles, sino los procesos declarados validos por la iglesia. De hecho, la tortura estaba perfectamente legal- como en la inquisición española. Otra similitud entre los dos era la confiscación de la propiedad de los herejes. Los inquisidores utilizaban la amenaza de tortura y penales para conseguir no solo confesiones sino también denuncios de otros Cátaros.

La inquisición de los Cátaros compartía también algunos castigos con la inquisición española. Por ejemplo, unos castigos Cátaros tenían que llevar una cruz amarilla por su ropa, así que los demás supieran que eran Cátaros. La inquisición española también forzaba a condenados llevar un vestido amarillo para mostrar su culpabilidad. Otro castigo similar fue el castigo el mas grave. Como siempre, los herejes condenados a la muerte fueron quemados. En la inquisición francesa, mas de 200 personas fueron quemadas en una pira muy grande.

Como vemos, muchos de las practicas de la inquisición francesa aparecen otra vez en la inquisición española. Aunque no fueran exactamente iguales, es evidente que hay unas conexiones entre las dos inquisiciones.






Bibliografía:

Sparks, Chris. Heresy, Inquisition and Life Cycle in Medieval Languedoc. NED - New edition ed.,         Boydell and Brewer, 2014. JSTOR, www.jstor.org/stable/10.7722/j.ctt5vj7f5.

Costagliola, Michael. “Fires in History: the Cathar Heresy, the Inquisition and Brulology*.” 30 Sept. 2015.

Comments

Popular posts from this blog

Los castigos más comunes de la Inquisición española

Quiénes eran los herejes

La importancia de Fray Luis de León